En un mundo marcado por la inestabilidad geopolítica, las tensiones comerciales y la fragilidad institucional, las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más complejo para gestionar sus riesgos de crédito y asegurar el cobro de sus operaciones internacionales. Bajo este contexto, Coface celebró recientemente un webinar que reunió a tres voces expertas para analizar el impacto de estos desafíos y compartir estrategias efectivas de recobro internacional.
La sesión contó con la participación de Bruno de Moura Fernandes, Jefe de Macroeconomía de Coface; Rita Carvalho, Analista de Recobro Internacional en Coface España; y Eric Rabella, Director de Tesorería de ISDIN, quienes ofrecieron una visión complementaria desde el análisis económico, la gestión operativa y la experiencia empresarial.
Geopolítica, comercio y solvencia: una tormenta perfecta
Bruno de Moura abrió el encuentro con un análisis profundo sobre el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los efectos de los aranceles y la creciente fragmentación del comercio global. Según explicó, la reconfiguración de los flujos comerciales está intensificando la competencia china en mercados europeos, africanos y latinoamericanos, mientras que sectores como el metalúrgico y el automotriz sufren especialmente las consecuencias de las tensiones arancelarias.
Además, alertó sobre el aumento del riesgo político y social en numerosos países, con niveles de fragilidad institucional superiores incluso a los registrados durante la pandemia. “La incertidumbre no ha terminado”, afirmó, señalando que las insolvencias empresariales se han estabilizado, sí, pero en niveles significativamente más altos que antes de la pandemia. También subrayó, que más allá de los datos en el número de casos de insolvencias, se está detectando un aumento en su tamaño, sobre todo en el caso de Europa.
Recobro internacional: estrategia, cultura y conocimiento local
Rita Carvalho compartió las claves operativas del recobro internacional, fruto de sus 17 años de experiencia en Coface gestionando impagos en más de 200 países. Subrayó la importancia de una documentación sólida —pedidos, contratos, facturas claras— como base para cualquier reclamación, así como la necesidad de actuar con rapidez y profesionalidad desde el primer momento.
“La forma de negociar en Asia no tiene nada que ver con Sudamérica”, explicó, destacando que el conocimiento cultural y legal del país del deudor es determinante. Rita también advirtió sobre los retos específicos en mercados como Rusia, donde las restricciones bancarias dificultan los pagos, o China, donde los procesos judiciales requieren una documentación legalizada en embajadas, lo que encarece y ralentiza las reclamaciones.
ISDIN: cómo gestionar el riesgo y el recobro en 64 países
El cierre del webinar estuvo a cargo de Eric Rabella, Director de Tesorería de ISDIN, quien compartió la experiencia de la compañía en la gestión del riesgo comercial y el recobro en un entorno global. Con presencia directa en 14 países y más del 60% de sus ventas en exportación, ISDIN ha desarrollado una política de crédito conservadora, apoyada en el seguro de crédito como herramienta clave para evaluar la solvencia de sus clientes.
Rabella destacó la importancia de contar con equipos locales en cada filial, capaces de adaptarse a la cultura y particularidades de cada mercado. “No todo se resuelve con un mail frío”, señaló, defendiendo la necesidad de un contacto humano y directo en la gestión del cobro. También resaltó la importancia de apoyarse en un partner especializado para la gestión del recobro en el ámbito internacional.
Conclusión: cobrar bien es tan importante como vender bien
El webinar concluyó con una reflexión compartida por todos los ponentes: en un mundo globalizado, conocer cómo cobrar es tan importante como saber vender. La prevención, la estrategia legal, el conocimiento local y la colaboración con socios especializados son elementos clave para asegurar la salud financiera de las empresas en tiempos de incertidumbre.