#Consejos de expertos

Recobro amistoso: la mejor estrategia para preservar la relación con tus clientes

Demasiado a menudo percibido como una simple operación de tesorería, el recobro amistoso desempeña en realidad un papel esencial en la relación con tus clientes. Siempre que adoptes un enfoque humano, amistoso y diferenciado según la situación de cada socio comercial. Consejos de expertos, testimonios y casos prácticos para ayudarte a recuperar tus impagos sin poner en riesgo tus relaciones comerciales.

Comunicación adecuada, estrategia personalizada: las claves del éxito en el recobro amistoso

En una economía globalizada, donde las relaciones comerciales son la base del crecimiento, el Recobro de Deudas representa un reto importante para las empresas. Para directivos o responsables financiero, es una palanca clave para mantener la estabilidad financiera y la resiliencia de las empresas frente a los choques económicos y la incertidumbre. Equilibrar eficacia y diplomacia convierte el recobro en una acción delicada: ¿cómo puedes recuperar tus impagos sin poner en peligro relaciones comerciales que, en algunos casos, llevan décadas construyéndose? La respuesta está en un enfoque amistoso, culturalmente adaptado y estratégicamente pensado.

Más que una simple solicitud de pago o una negociación entre dos partes, el Recobro amistoso es un proceso complejo que requiere una comprensión profunda del entorno del deudor. Culturas empresariales, comportamientos de pago, marcos legales, palancas de negociación: cuando se trata de cobrar en el extranjero, las diferencias culturales son uno de los principales obstáculos para lograr un resultado fiable y rápido. A esto se suman las barreras lingüísticas, que a menudo generan malentendidos, los modos de comunicación y las diferencias en los estándares éticos, que pueden deteriorar la calidad del intercambio y la relación con el deudor: un comportamiento considerado adecuado en una cultura puede ser malinterpretado en otra. Todos estos factores influyen en la forma en que abordas a tus deudores y afectan directamente a la eficacia de tus acciones de recobro.

En Europa del Norte, como en Alemania, una comunicación directa y basada en hechos suele ser más eficaz, ya que se percibe como una muestra de profesionalismo. En Asia, como en la India, las relaciones personales suelen tener más peso que los aspectos contractuales: por eso se prefiere un enfoque más indirecto y cortés, que favorezca la armonía y el respeto en la relación con el deudor y aumente las posibilidades de recuperar una deuda pendiente.

- Thierry Gasnier,  Director de recobro de Grupo.

Esta realidad implica que las estrategias de recobro deben adaptarse según los mercados y el perfil de los deudores. Es un paso esencial para establecer una relación de confianza y cumplimiento con el comprador. No solo optimizas así la tasa de recuperación de tus deudas, sino que también conviertes este momento delicado en una oportunidad para reforzar la relación con el cliente, evitando que un simple retraso en el pago se transforme en un conflicto mayor.

Prepárate para el recobro desde el inicio de la relación comercial

Para asegurar tus facturas por cobrar, los impagos deben anticiparse desde la fase contractual: esto implica principalmente definir y comunicar claramente las condiciones de pago, las consecuencias del retraso en los pagos y los posibles recursos desde el inicio de la relación con tu cliente. Estas medidas preventivas ayudan a establecer un marco de confianza en las primeras etapas de la relación comercial y te dan las herramientas necesarias para llevar a cabo un Recobro amistoso con éxito cuando sea necesario.

Esta transparencia debe aplicarse en todas las etapas del proceso de Recobro. Esto significa informar regularmente al cliente sobre los hitos previstos, los avances en curso y las opciones disponibles. Esta comunicación proactiva permite mantener un diálogo constructivo y preservar la relación comercial incluso durante las fases más delicadas del Recobro.

Ser transparente significa estar abierto al diálogo desde el primer momento. Esto evita malentendidos y demuestra al deudor que nuestra intención es trabajar juntos en el caso para encontrar una solución que convenga a ambas partes. Los deudores están mucho más dispuestos a colaborar cuando sienten que se les trata con equidad y no simplemente como alguien a quien se le exige pagar una deuda.

- Ayham Ghandour – Director de recobro de Coface Middle-East.

Disputas: detrás de cada impago, una historia que descifrar

Por lo general, las disputas representan la prueba definitiva del Recobro amistoso. Pero antes de poder resolver un conflicto comercial, primero es necesario comprender las verdaderas causas del impago para identificar soluciones adecuadas y aceptables para ambas partes.

"En la mayoría de los casos, existe un componente emocional en la disputa entre las partes, que ya han discutido el asunto y se mantienen firmes en sus posiciones. Los conflictos comerciales suelen ocultar dificultades de tesorería temporales que el deudor no quiere compartir con su socio. Por eso es esencial adoptar una actitud de escucha para entender la verdadera naturaleza del conflicto. Incluso en caso de desacuerdo, un enfoque respetuoso y una escucha activa suelen conducir a una resolución amistosa de la deuda." - Thierry Gasnier, Director de recobro de Grupo.

Cliente de los servicios de recobro de Coface desde hace varios años, Dinesh Singh, de la multinacional india Blue Star, destaca el delicado equilibrio que debe mantenerse entre una tesorería sólida y una relación comercial a largo plazo. Con más de un siglo de historia, Blue Star mantiene relaciones con algunos de sus socios desde hace más de cincuenta años.

El Recobro de Deudas es mucho más que una simple transacción: está en el corazón de la relación con tu socio comercial. La transparencia y la empatía juegan un papel clave en cada etapa del proceso de recobro.

- Dinesh Singh, Vicepresidente Asociado de Finanzas, Blue Star.

Este enfoque contribuye en gran medida a evitar que el conflicto escale hacia procedimientos judiciales, lo que podría comprometer la relación comercial. 

 

Ejemplo real 


Un cliente saudí de Coface, que reclamaba el pago de una deuda importante a su deudor estadounidense, envió un correo electrónico que fue considerado inapropiado e incluso amenazante. Como respuesta, uno de los altos directivos de la empresa compradora en Estados Unidos que estaba en copia del mensaje se negó a pagar la deuda. Decepcionado por esta reacción, el cliente saudí pidió a Coface que iniciara acciones legales de inmediato. Finalmente, los equipos locales de Coface en Estados Unidos le aconsejaron enviar otro mensaje, adaptando el tono al contexto local y centrándose en las soluciones propuestas. ¿El resultado? ¡La deuda fue saldada en solo 48 horas!

Datos y análisis predictivos para anticipar el riesgo de impago

La expansión del uso de datos, combinada con el poder de las nuevas tecnologías, ofrece hoy herramientas de vanguardia para adaptar tu política comercial y anticipar el riesgo de impago. Pero ¿en qué datos puedes confiar hoy y cómo puedes utilizarlos para prever el riesgo de impago de un socio comercial?

El análisis en tiempo real del comportamiento de pago está transformando la gestión del riesgo comercial. Basadas en un patrimonio de datos único a nivel mundial como actor líder en el seguro de crédito comercial, las soluciones desarrolladas por Coface como Selectio ayudan a las empresas a detectar señales tempranas de posibles dificultades de pago y a actuar antes de que la situación se deteriore.

"En Coface, nos centramos en los hechos y en el análisis de datos: contamos con 80 años de experiencia global en historiales de pago. Recopilamos esta información para seguir en tiempo real la evolución del comportamiento de pago. Esto nos permite generar señales de alerta temprana: pagos cada vez más lentos, disputas más frecuentes sobre las facturas, o cambios inusuales en los volúmenes o patrones de pedidos." - Ayham Ghandour – Responsable de recobro de Coface Oriente Medio.

Al vigilar las señales débiles de dificultades de pago, puedes protegerte frente a impagos antes de que ocurran y así adoptar una estrategia de Recobro preventiva, en lugar de reaccionar una vez que se produce el impago. Este enfoque predictivo protege tu flujo de caja y mantiene una relación de confianza con tu cliente.

Comienza con tu actividad de recobro ahora

No dejes que los impagos debiliten tu tesorería ni interrumpan tu actividad. Confiar en un líder en gestión del riesgo de crédito y en su red global de expertos locales te permite asegurar la estabilidad financiera de tu empresa mientras proteges tus relaciones comerciales.

Contacta ahora con nuestros expertos para encontrar la solución de Recobro de Deudas de Coface que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.

Autores y expertos

  • Thierry GASNIER

    Group Claims and Collection Director