20/10/2023
Riesgo País y Estudios Económicos
Sector agroalimentario: divergencia en los riesgos por regiones

El sector agroalimentario se muestra globalmente resistente, aunque los niveles de riesgo seguirán siendo divergentes de una región a otra hasta finales de año. Los riesgos meteorológicos, las restricciones a la exportación y la eficacia de los sistemas agroindustriales nacionales serán factores decisivos a la hora de evaluar el riesgo.
- Mientras que cosechas de cereales en 2023 deberían aumentar casi un 1% en todo el mundo según las últimas previsiones de la FAO (ver gráfico), los riesgos meteorológicos aumentan en la región Indo-Pacífico con la llegada de El Niño, especialmente en la India, donde rebajamos la categoría del sector agroalimentario de riesgo medio a alto. Como gran productor de arroz, azúcar y trigo, la caída de los rendimientos y de los volúmenes de producción en la India tendrá efectos muy significativos en el sector agroalimentario del país y, potencialmente, en los precios de los productos básicos agrícolas (ver gráfico.
- El sector también se ha visto afectado este trimestre en China por los mismos riesgos meteorológicos, pero también por la caída del consumo de carne (sobre todo de cerdo). Como consecuencia, los precios están bajando: en agosto, descendieron un 23% interanual, con una caída de los márgenes de los productores del 85% por animal.
- En Europa, mientras la demanda sigue afectada por las presiones inflacionistas, los grandes productores de materias primas agrícolas (Francia y Polonia, por ejemplo) y de productos agroindustriales (como Italia y Francia) experimentan una dinámica más positiva. Las buenas cosechas de cereales y la bajada de los precios de los abonos minerales (potasa, fosfato) contribuyen a una disminución de los costes de producción en la cadena de valor y de los precios de los productos alimenticios básicos. Por último, las condiciones meteorológicas han sido menos desfavorables de lo previsto, lo que se suma a este impulso positivo, especialmente en Francia e Italia. Por consiguiente, en estos dos países la evaluación del riesgo sectorial pasa de alta a media.