A corto plazo, todos los sectores analizados por Coface seguirán viéndose afectados, directa o indirectamente, por los efectos colaterales de la de la invasión rusa a Ucrania. ¿Cuáles serán los más resilientes? ¡Accede a nuestro informe!
La última encuesta del Banco de España sobre la actividad empresarial refleja un deterioro en el primer trimestre de 2023, ya que menos empresas han registrado un aumento en su facturación (25% frente al 28% en el cuarto trimestre de 2022) y un 27% declaran un descenso, sobre todo en el comercio minorista, la agricultura, el transporte y la construcción.
Los reguladores bancarios federales y de California cerraron el Silicon Valley Bank (SVB) y confiscaron sus depósitos alegando falta de liquidez e insolvencia. Se trata de la segunda mayor quiebra de una entidad financiera estadounidense, después de la de Washington Mutual en 2008. Lee el análisis de la situación de nuestros expertos.
Las últimas estadísticas sobre convenios colectivos revelan que las negociaciones salariales se saldaron con un aumento medio del 2,9% en febrero, frente al 2,8% de enero. Parece que los aumentos salariales negociados desde enero son muy superiores a los pactados a finales del año pasado (5,2% frente al 2,8%).
El 6 de febrero, las provincias del sudeste de Turquía fueron sacudidas por varios terremotos que causaron más de 40.000 muertos en Turquía y Siria. Según las Naciones unidas, este saldo, lejos de ser definitivo, podría duplicarse. Millones de personas necesitan ayuda humanitaria, mientras que el personal sanitario se esfuerza por evitar la propagación de enfermedades en los centros que albergan a las decenas de miles de refugiados.
La pérdida de poder adquisitivo de los hogares es mayor que en crisis anteriores. Además, con la confianza de los consumidores en caída libre desde febrero de 2022, la resiliencia del consumo sólo puede explicarse por el papel amortiguador del ahorro acumulado durante la pandemia, tanto es así que cuando estos excedentes se agoten, no se descarta una caída repentina del consumo.
Afganistán
Albania
Argelia
Angola
Argentina
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahréin
Bangladesh
Barbados
Bielorrusia
Bélgica
Benín
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botsuana
Brasil
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Camboya
Camerún
Canadá
Cabo Verde
República Centroafricana
Chad
Chile
China
Colombia
Congo
Zaire
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Chipre
República Checa
Dinamarca
Yibuti
República Dominicana
Ecuador
Egipto
El Salvador
Eritrea
Estonia
Etiopía
Fiyi
Finlandia
Francia
Gabón
Georgia
Alemania
Ghana
Grecia
Guatemala
Guinea
Guyana
Haití
Honduras
Hong Kong
Hungría
Islandia
India
Indonesia
Irán (República Islámica)
Iraq
Irlanda
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jordania
Kazajstán
Kenia
Kuwait
Kirguizistán
Laos
Letonia
Líbano
Lesotho
Liberia
Libia, República Árabe
Lituania
Luxemburgo
Madagascar
Malawi
Malasia
Maldivas
Malí
Malta
Mauritania
Mauricio
México
Moldavia
Mongolia
Montenegro
Marruecos
Mozambique
Myanmar
Namibia
Nepal
Países Bajos
Nueva Zelanda
Nicaragua
Níger
Nigeria
Corea, República Popular Democrática
Macedonia, Antigua República Yugoslava
Noruega
Omán
Pakistán
Palestina
Panamá
Papúa-Nueva Guinea
Paraguay
Perú
Filipinas
Polonia
Portugal
Qatar
Rumania
Rusia
Ruanda
Santo Tomé y Príncipe
Arabia Saudí
Senegal
Serbia
Sierra Leona
Singapur
Eslovaquia (República Eslovaca)
Eslovenia
Sudáfrica
Corea, República de
España
Sri Lanka
Sudán
Surinam
Suazilandia
Suecia
Suiza
Siria
Taiwán
Tayikistán
Tanzania
Tailandia
Timor Oriental
Togo
Trinidad y Tabago
Túnez
Turquía
Turkmenistán
Uganda
Ucrania
Emiratos Árabes Unidos
Reino Unido
Estados Unidos
Uruguay
Uzbekistán
Venezuela
Vietnam
Yemen
Zambia
Zimbabue