Actualidad Económica

Actualidad Económica

Actualidad

La actividad empresarial sufre un deterioro en el primer trimestre de 2023

28/03/2023

La última encuesta del Banco de España sobre la actividad empresarial refleja un deterioro en el primer trimestre de 2023, ya que menos empresas han registrado un aumento en su facturación (25% frente al 28% en el cuarto trimestre de 2022) y un 27% declaran un descenso, sobre todo en el comercio minorista, la agricultura, el transporte y la construcción.

Leer más

La quiebra de Silicon Valley Bank pone de manifiesto el incremento de los riesgos para la estabilidad financiera en medio del endurecimiento monetario

15/03/2023

Los reguladores bancarios federales y de California cerraron el Silicon Valley Bank (SVB) y confiscaron sus depósitos alegando falta de liquidez e insolvencia. Se trata de la segunda mayor quiebra de una entidad financiera estadounidense, después de la de Washington Mutual en 2008. Lee el análisis de la situación de nuestros expertos.

Leer más

Los salarios sujetos a convenio mejoran significativamente

14/03/2023

Las últimas estadísticas sobre convenios colectivos revelan que las negociaciones salariales se saldaron con un aumento medio del 2,9% en febrero, frente al 2,8% de enero. Parece que los aumentos salariales negociados desde enero son muy superiores a los pactados a finales del año pasado (5,2% frente al 2,8%).

Leer más

Turquía: Los terremotos aumentan el riesgo de inflación y la incertidumbre política

06/03/2023

El 6 de febrero, las provincias del sudeste de Turquía fueron sacudidas por varios terremotos que causaron más de 40.000 muertos en Turquía y Siria. Según las Naciones unidas, este saldo, lejos de ser definitivo, podría duplicarse. Millones de personas necesitan ayuda humanitaria, mientras que el personal sanitario se esfuerza por evitar la propagación de enfermedades en los centros que albergan a las decenas de miles de refugiados.

Leer más

Impacto de la inflación sobre el empobrecimiento de los hogares europeos

01/03/2023

La pérdida de poder adquisitivo de los hogares es mayor que en crisis anteriores. Además, con la confianza de los consumidores en caída libre desde febrero de 2022, la resiliencia del consumo sólo puede explicarse por el papel amortiguador del ahorro acumulado durante la pandemia, tanto es así que cuando estos excedentes se agoten, no se descarta una caída repentina del consumo.

Leer más
Todas las noticias

Country Risk Map

Mapa de Riesgo País

Consulte la lista de países

Estudios Económicos